Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

Sintesis de Hans Kelsen

 Estimados alumnos les adjunto una síntesis que hice sobre el pensamiento de Hans Kelsen para los alumnos libres.   Sintesis del pensamiento de Hans Kelsen Pero vale agregar que la bibliografía obligatoria se encuentra el el libro de José Luis Rodriguez Paniagua "Historia del Pensamiento Jurídico 2. Siglo XIX y XX" Capítulo 39, página 205. Una copia de este libro se encuentra en la fotocopiadora que está frente a la Universidad Tecnológica Nacional, en calle Rivadavia 1055. Atiende por la mañana.

Grabación SEGUNDA CLASE DEL CURSO "LAS IDEAS JURÍDICAS EN ARGENTINA. SIGLO XIX Y XX"

 Estimados alumnos, les dejo a continuación la grabación de la   SEGUNDA CLASE DEL CURSO "LAS IDEAS JURÍDICAS EN ARGENTINA. SIGLO XIX Y XX". Clase 2 Unidad 23

SEGUNDA CLASE DEL CURSO "LAS IDEAS JURÍDICAS EN ARGENTINA. SIGLO XIX Y XX"

 Estimados alumnos                                        En el día de la fecha a hs. 16:00  continuamos con el dictado del curso de "Las Ideas Jurídicas en Argentina. Siglo XIX y XX", en esta oportunidad y por una cuestión de cronograma (dado que se aproxima la fecha de examen libre) vamos a tratar los capítulos II y III del libro de Víctor Tau Anzoátegui.                                      A continuación, les dejo el temario de la clase de hoy: CAPÍTULO II                        Apogeo y crítica del racionalismo:  Generalidades. – Las principales influencias. Cómo se reflejan esas ideas. Hacia un nuevo estilo jurídico. La creación jurídica empírica – La crít...

Examen Libre (9/12/2020) temas:

 Los temas sobre los cuales tratará el examen libre del día 9/12/2020, serán los siguientes:  Heráclito y Pitágoras Los sofistas y Sócrates Escuelas socráticas menores Platón:    derecho ideal Aristóteles:    lo justo Cicerón: el ius romano Ley y derecho natural (cristianismo primitivo) Agustín de Hipona La Ley y el derecho natural en Tomás de Aquino Nicolás Maquiavelo y Grocio Spinoza Hobbes Locke Montesquieu Hume Rousseau Revoluciones Norteamericana y Francesa Teoría Tridimensional del derecho. Miguel Reales Hannah Arendt Hans Kelsen Las ideas jurídicas en Argentina. Siglos XXI y XX (Unidad 23). 

Cierre de Promoción

 Ante los numerosos mails que recibí en estos días les comento lo siguiente:  El tema del cierre de promoción es un problema de la Facultad, y no de la cátedra. Nosotros enviamos las listas completas y firmadas (en el formulario que nos envió la Facultad) el día 8 de Septiembre de 2020 cumpliendo con las formas que solicitó la Dirección de Alumnos de la Facultad. El día jueves de la semana que pasó me solicitaron que agregue en una columna la misma nota que consignamos en el casillero de nota final, en otro casillero previo que se denomina recuperatorio (algo sin sentido) y que pusiéramos el título Examen Final Integrador en la parte superior de la planilla en forma manuscrita (nada de eso habían solicitado en Agosto). Así lo hice y lo mandé ayer (eran más de 60 folios de planilla). Como verán, lo solicitado muestra la burocracia y el ritualismo en el cual se fundaron para no cerrar la promoción antes, vaya a saber con que motivo. En otras palabras, la promoción no se cierra p...

Primera clase del curso "Las ideas jurídicas en Argentina. Siglo XIX y XX".

 Queridos alumnos, les compartimos la primera clase del curso de las ideas jurídicas en Argentina, que fue dictada en el día de ayer por Zoom. Clase 1 Las ideas políticas en Argentina

Programa del curso Las ideas jurídicas en Argentina. Siglo XIX y XX

  Curso: Las Ideas Jurídicas en Argentina. Siglo XIX y XX Se corresponde con la Unidad 23 del programa de estudios de la asignatura Historia del Pensamiento Político y Jurídico (Cátedra B) de la carrera de abogacía. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El curso será dictado por los docentes de la cátedra. Primera Clase: la Revolución de Mayo y sus efectos ideológicos. El legado ideológico y el marco histórico. Hombres y tendencias. –Las influencias ideológicas. Los problemas jurídicos. La crítica contra España y el antiguo orden legislativo. El imperio de la ley. Segunda Clase: Apogeo y crítica del racionalismo:   Generalidades. – Las principales influencias. Cómo se reflejan esas ideas. Hacia un nuevo estilo jurídico. La creación jurídica empírica – La crítica ideológica de Castañeda. Tercera Clase: Aparición del romanticismo y del historicismo jurídico. El cuadro histórico. Las líneas ideológicas. Síntomas de ...

La Revolución de Mayo y sus efectos ideológicos (primera parte de la Unidad 23)

 Les adjunto el link con el power point de la primera parte de la unidad 23 sobre las ideas jurídicas en Argentina (siglo XIX y XX). En esta clase se desarrolla sólo el primer capítulo de la bibliografía obligatoria de la unidad.  La Revolución de Mayo y sus efectos ideológicos  

Curso Las Ideas Jurídicas en Argentina:

Imagen
Link para ingreso al curso    

Unidad 23: Capitulos 5 a 7 del libro

 Estimados alumnos, en esta entrada les adjunto los capítulos 5 a 7 del libro que usamos como bibliografía principal en esta unidad 23:  Tau Anzoátegui, V. "Las Ideas Jurídicas en la Argentina. Siglo XIX y XX". 3ra Edición. Ed. Abeledo-Perrot. Buenos Aires, 1999.  Capítulos 5, 6 y 7

Unidad 23 - Capítulos 1 a 5 del Libro de Tau Anzoategui

 En el siguiente link les subo los capítulos 1 a 5 del Libro: Tau Anzoategui, V. "Las Ideas Jurídicas en la Argentina. Siglos XIX y XX". 3ra. Edición. Ed. Abeledo Perrot; Buenos Aires, 1999.   Las Ideas Jurídicas en la Historia de Argentina

Indice libro Historia de las ideas políticas y jurídicas en argentina

 Estimados alumnos, les adjunto el índice el libro que vamos a usar para desarrollar la Unidad 23: historia de las ideas jurídicas  Indice Historia de las Ideas políticas

Unidad 23 Historia de las Ideas Políticas y Jurídicas en Argentina

 Estimados alumnos, en pocos días anunciaremos el comienzo del dictado de un curso para alumnos libres sobre la Unidad 23 del Programa: Historia de las Ideas Políticas y Jurídicas en Argentina. Siglo XIX y XX