Montesquieu y la fábula de los trogloditas
En las Cartas Persas, Montesquieu expone esta fábula de los trogloditas, en la que presenta por boca de Usbek, un pueblo de malvados trogloditas situado en una Arabia ficticia. La fábula se desarrolla en cuatro actos en los que se repasan tres formas de gobierno. En el primer acto se presenta un régimen monárquico que termina con el asesinato del rey. El segundo acto se desarrolla en un estado de anarquía en el cual prima el egoísmo y el interés particular, atrayendo una serie de catástrofes sobre la población. El tercer acto representa la democracia patriarcal después de que los trogloditas sean persuadidos de que el interés de los particulares reside en el interés común. Se vive un período de virtud y felicidad social idílica. Sin embargo, durante el último acto la población aumenta y cada vez es más difícil mantener esa virtud. Finalmente los trogloditas deciden darse un rey eligiendo a un anciano venerable, con lo que se vuelve al régimen monárquico del primer acto. Podemos encontrar en el discurso del anciano elegido como monarca el núcleo de la filosofía política de Montesquieu.
Conclusión escéptica: Las costumbres son más eficaces que las leyes. Las costumbres siempre hacen mejores ciudadanos que las leyes. Pero los hombres se cansan de ser virtuosos; los mejores regímenes no duran más que un cierto tiempo.
Jean Touchard "Historia de las Ideas Políticas", Ed. Tecnos. Madrid, 1996; p. 308.
Buenos días doctores! Querría saber si hay posibilidad de que la clase de Montesquieu del dia lunes por zoom sea publicada aquí en el blog... desde ya muchas gracias!!
ResponderBorrarHola Rocío. La plataforma zoom todavía no me la envió. Voy a verificar el motivo de la demora y a pedirla, en cuanto me la manden la subimos
ResponderBorrarBuenas tardes profesores. Quisiera solicitar la clase de Montesquieu grabada de ese día por favor.. Muchas gracias!
ResponderBorrarProfesor podría subir por favor la clase de Mostesquieu
ResponderBorrar