DEJEN EN ESTA ENTRADA SUS PREGUNTAS/ CONSULTAS SOBRE MONSTESQUIEU.
Estimados alumnos,
En esta oportunidad vamos a responder todas las dudas que les hubieran surgido a partir de la clase del lunes y lectura correspondientes al pensador Monstesquieu.
Dejen sus consultas en esta entrada y por favor recuerden ser precisos a la hora de preguntar. Muchas gracias. Saludos cordiales.
En esta oportunidad vamos a responder todas las dudas que les hubieran surgido a partir de la clase del lunes y lectura correspondientes al pensador Monstesquieu.
Dejen sus consultas en esta entrada y por favor recuerden ser precisos a la hora de preguntar. Muchas gracias. Saludos cordiales.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar¿A qué se refiere Montesquieu al decir que el principio de la monarquia es el honor? ¿Por qué el honor? (Entiendo el fundamento de los principios de las demas formas de gobierno, pero no el de la monarquía)
ResponderBorrarPor otro lado queria saber si la proxima clase va a tratar sobre el pensador Hume, Muchas gracias.
Buenas tardes Francisco. Para Montesquieu en el Gobierno Monárquico es el rey quien posee el poder, pero lo hace bajo una estructura de leyes fijas y establecidas. Por eso es el principio es el honor, en el sentido de que debe actuar en forma honorable respetando las leyes y las libertades del pueblo, absteniéndose de usar el poder para su beneficio. Te copio una dirección en la que podrás descargar una tesis doctoral defendida en la Universidad Complutense de Madrid (donde yo estudié), un poco larga como toda tesis doctoral, pero muy profunda sobre el tema: https://eprints.ucm.es/54451/1/532710259X.pdf
BorrarSi, en la próxima clase se tratará el pensamiento político y jurídico de David Hume
BorrarEstimado alumno, a manera de complementar lo respondido por el Dr. Saltor, le puedo contestar. En primer lugar hay que diferenciar los dos conceptos de NATURALEZA: aquello que hace que el gobierno sea lo que es, haciendo referencia a su esencia, a su estructura; y PRINCIPIOS: aquello que hace actuar al gobierno, lo que genera su movimiento, lo que lo impulsa. Ahora bien, respecto de su pregunta el "honor" como principio de la Monarquía según Montesquieu, hace referencia a que el honor, el sentimiento de su propia grandeza, es el móvil todopoderoso que impulsa la monarca en su recto y buen gobierno. Cuando el "honor" se identifica con adoración de si mismo e indiferencia del bien de los súbditos, se corrompe: ya que no conoce otro interés mas que el suyo propio y no conoce otra ley mas que la propia voluntad del tirano.
BorrarSe podria definir a Montesquieu (como Aristóteles) dentro del naturalismo? Pensando al estado como algo inherente al hombre y no producto de un pacto social.
ResponderBorrarSi Alejo, Montesquieu busca un gobierno moderado. Por eso estudia mucho la naturaleza de las personas. Si al pacto social lo tomamos como el origen de las leyes, Montesquieu parece menos preocupado por este tema o por las formas de gobierno que por las instituciones. Y menos preocupado por las instituciones que por las costumbres. Para que se comprenda esto, puse en otra entrada la fábula de los trogloditas. La teoría política de Montesquieu es una teoría de los contrapesos, nos dice: "es necesario que el poder detenga al poder". La separación de los poderes, la existencia de cuerpos intermedios, la descentralización y la moral son para el contrapesos: fuerzas que impiden que el poder caiga en el despotismo.
BorrarGracias profe, ilustre pensador Montesquieu.
BorrarEstimado alumno, continuando con la respuesta dada por el Dr, Saltor, podemos afirmar que Montesquieu rechaza la "teoría del pacto", aquella que concibe a la sociedad como una construcción artificiosa ingeniada por los hombres por un interés egoista para evitar las guerras entre los hombres y asegurar la paz (el instinto de autoconservación, al decir de Hobbes, o la protección de la propiedad privada para Locke)
BorrarPor el contrario Montesquieu afirma que es de la naturaleza de los hombres vivir en sociedad, ya que los hombres se encuentra sometidos por su propia naturaleza a la Ley Natural, la que rige el mundo natural.
¿Por qué en la Cartas persas habla de un relativismo geográfico?
ResponderBorrar¿Por qué dice se llama la atención sobre sus grandes dotes para hacerse obedecer?
¿Por qué El habla de un estudio de causalidad historica en un caso concreto(el de Roma) y de un estudio cientifico?
¿Por qué habla de un espiritu general?
¿Por qué habla de un tono que se imponen en la sociedad?
¿Que se entiende precisamente por espíritu de las leyes?
¿Por qué dicen que las relaciones mecesarias de las leyes naturales estrictamente lógicas? Y ¿por qué exigencias de la lógica de las leyes positiva?
¿Por que manifiesta desconfianza con los representantes del pueblo
Son muchas preguntas, pero quizás, pensando en una respuesta, podemos decir que Montesquieu recusa todo fatalismo y todo providencialismo, pero su método no cae en el empirismo (es francés). Y, aunque tiene una elevada idea de la ley, considera que es (o debiera ser) la encarnación de la razón (allí está o debería estar su espíritu). Sigue a Platón al considerar que las leyes se hacen para enunciar los mandatos de la razón a quienes no pueden recibirlos inmediatamente de ella.
ResponderBorrarCon respecto a la pregunta que dejo la Dr Elina Gonzalez sobre la reforma judicial.
ResponderBorrarEs de actual conocimiento el abuso de poder de los jueces dentro del poder politico,por lo tanto creo que seria muy positiva una reforma judicial;debido a la alta corrupcion que existe en manos de jueces,de esta manera limitar su poder,ya que desde el punto de vista de Montesquieu ,los jueces deben ser la boca que pronuncian las leyes y el poder judicial debe estar conformado por personas designadas por el pueblo,los tribunales no deben tener demasiado poder de desicion, ni ser fijos.El poder judicial es quien debe resguardar nuestra constitucion y garantizar la democracia
Disculpe profesor he tenido varios problemas con mi maquina por favor si pueden subir la clase de Montesquieu, ya que el lunes estuve sin audio caso toda la clase, por favor gracias.
ResponderBorrar