Consultas sobre Jean-Jaques Rousseau.
En esta entrada deben dejar sus preguntas puntuales sobre el autor.
Les recomiendo ir leyendo el tema, en la bibliografía oficial de la cátedra. De esta manera, durante el transcurso de la clase en vivo, si algo no les queda del todo claro, pueden en simultáneo, ir escribiendo esas dudas aquí. Las mismas serán respondidas mañana, por el Dr. Fagalde.
Saludos.
Una pregunta, si al final el estado va a ser fundamento de las desigualdades por las ganas de mandar de los hombres, no sería mejor volver al estado de naturaleza?
ResponderBorrarLa pregunta se contesta -en síntesis- con este fragmento del libro: "Este paso del estado de naturaleza al estado civil produce en el hombre un cambio muy notable; sustituyendo en su conducta el instinto por la justicia y dando a sus acciones la moralidad que les faltaba antes. Solamente entonces, cuando la voz del deber sucede al impulso físico y el derecho al apetito, el hombre, que hasta entonces no había mirado más que a sí mismo, se ve forzado a obrar según otros principios y a consultar su razón, antes de escuchar sus inclinaciones. Aunque se prive en este estado de varias ventajas que le ofrece la naturaleza, gana otras tan grandes, sus facultades se ejercitan y se desarrollan, sus ideas se amplían, sus sentimientos se ennoblecen, su alma entera se eleva hasta tal punto que, si los abusos de esta nueva condición no le degradasen frecuentemente por debajo de aquella de que salió, debería bendecir sin cesar el instante feliz que lo arrancó de ella para siempre y que, de un animal estúpido y limitado, hizo un ser inteligente y un hombre".
BorrarBuenas tardes , consulta, los 2 tipos de Estado de Naturaleza de Rousseau, lo podemos comparar con el Estoicismo?
ResponderBorrarBuenas Tardes. No comprendo muy bien la comparación a la que te referís. Pero no veo mucha utilidad tampoco comparar a los estoicos con Rousseau. Me parece más adecuado que estudies el estado de naturaleza como está en el libro de Rodríguez Paniagua que esta claro y sin complicaciones.
Borrar¿ A qué se refiere Rosseau con la frase " el hombre ha nacido libre y en todas partes está encadenado " ?
ResponderBorrar"El hombre ha nacido libre y por todas partes se encuentra encadenado...¿Como se ha producido el cambio? Lo ignoro. ¿Que puede legitimarlo? creo poder responder esta cuestión..."
BorrarEstas son la lineas con las que empieza el libro de Rousseau del "Contrato Social". Es decir, lo que él va a tratar de explicar con las lineas posteriores a las transcritas es sobre de donde surge la legitimidad del poder.
Señala que la obligación social no podría estar fundada legítimamente en la fuerza, porque esta perece cuando se acaba la fuerza. El único fundamento legítimo de la obligación de obedecer se encuentra en la convención establecida entre todos los miembros del cuerpo que se trata de constituir en sociedad, y cada uno de los cuales contrata, por decirlo así, consigo mismo, no ligándose, en suma, más que a su sola voluntad. Todo deriva del libre compromiso del que se obliga. El pacto social no puede ser legítimo más que cuando nace del consentimiento obligadamente unánime.
La fórmula seria: "Cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder bajo la suprema dirección de la voluntad general, y recibimos en cuerpo a cada miembro como parte indivisible del todo". Lo cual significa que cada asociado se enajena totalmente y sin reservas, con todos sus derechos, en favor de la comunidad. Así la condición es igual para todos. Cada uno se compromete hacia todos. Cada uno, dándose a todos, no se da a nadie. Cada uno adquieres sobre cualquier otro exactamente el mismo derecho que le cede sobre si mismo.Cada uno gana el equivalente de lo que pierde, y más fuerza para conservar lo que tiene.
El compromiso adquiere todo su originalidad, por el hecho de que cada contratante esta ligado, sin estar, sin embargo, "sujeto a nadie", porque "cada uno, uniéndose a todos, no obedece, sin embargo, más que a si mismo y queda tan libre como antes".
Y todo esto se corona con la "voluntad general", tema explicado en el libro de Rodríguez Paniagua
Hola profes, cuándo subirán las clases que graban de Zoom? Gracias.
ResponderBorrarLa clase de Rousseau estará subida mañana. Saludos!
BorrarBuenas tardes profes, a qué se refiere cuando dice "la posibilidad de que cada uno no obedezca más que a sí mismo y permanezca tan libre como antes?
BorrarBuena tardes.
BorrarEl mismo libro, continúa con la frase ..."ha de entenderse, pues, referida a la única posibilidad que tiene sentido en el estado civil: de una libertad sujeta a leyes; solo que esta deriva de los propios individuos que se someten a ellas. Se trata, pues, de una libertad "alterada" con respecto al estado de naturaleza.
Buenas tardes profe. Lo que no termino de entender es la forma de gobierno que Rousseau considera mejor. Ayer se hablo con la profe de aristocracia, pero el libro menciona también democracia directa y quisiera esclarecer esa duda. Desde ya le agradezco!
ResponderBorrarHola Natalia, ayer la Doctora Karen explicó que no debemos confundirnos cuando Rousseau habla de democracia y aristocracia, ya que democracia se refiere a la forma de gobierno y aristocracia refiere a QUIEN es el que gobierna... ayer estuve en clase y entendí esta diferenciación que nos dijo la profe. Espero que te sirva!!
Borrar