En las Cartas Persas, Montesquieu expone esta fábula de los trogloditas, en la que presenta por boca de Usbek, un pueblo de malvados trogloditas situado en una Arabia ficticia. La fábula se desarrolla en cuatro actos en los que se repasan tres formas de gobierno. En el primer acto se presenta un régimen monárquico que termina con el asesinato del rey. El segundo acto se desarrolla en un estado de anarquía en el cual prima el egoísmo y el interés particular, atrayendo una serie de catástrofes sobre la población. El tercer acto representa la democracia patriarcal después de que los trogloditas sean persuadidos de que el interés de los particulares reside en el interés común. Se vive un período de virtud y felicidad social idílica. Sin embargo, durante el último acto la población aumenta y cada vez es más difícil mantener esa virtud. Finalmente los trogloditas deciden darse un rey eligiendo a un anciano venerable, con lo que se vuelve al régimen monárquico del primer acto....
Dogmatismo: Doctrina filosófica que afirma que la mente humana tiene capacidad para reconocer la verdad
ResponderBorrarPeyorativo : desprecio o poco respeto
ResponderBorrarEmpirico: basado en la experiencia
Nomos: leyes explícitas
Concuspicible: hace referencia a lo que es digno o merecedor de serlo.
Cosmopolita: conoce diversidad de culturas, viaja mucho, considera que cualquier parte del mundo es su casa
Ascetica: se dice a la práctica o ejercicio de la perfección espiritual, que lleva una vida sobria y desinteresada.
Oratoria forense: es la exigida o practicada ante los tribunales de justicia, en las vistas o audiencias; en que lista para sentencia la causa, las partes o con mayor frecuencia sus letrados, resumen ante el juez o magistrados los hechos, las pruebas y los fundamentos del derecho
ResponderBorrar