DEJEN AQUI TODAS LAS CONSULTAS, DUDAS, APORTES SOBRE JOHN LOCKE

Estimados alumnos,
Esta tarde a partir de las 16 hs. el docente Dr. Mariano Fagalde responderá todas las preguntas/dudas que les hubieran surgido sobre John Locke.
Dejen sus consultas en esta entrada y por favor recuerden ser precisos a la hora de preguntar. Muchas gracias. Saludos cordiales.

Comentarios

  1. Buenas tardes Dr.Mariano Fagalde,en el video explicativo del filosofo español Fernando Savater,nos comenta sobre los placeres y evitar el dolor.Mi pregunta seria ¿ a que tipos de placeres se refiere y que seria evitar el dolor ??? GRACIAS

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas Tardes Roberto.
      El tema del video del filosofo Savater, es al sólo modo de que se den una idea más generalizada del autor John Locke. No va a ser tema de evaluación. Lo mismo con el tema de los placeres y dolor que forma parte del libro del Ensayo sobre el Entendimiento Humano".
      No obstante, en el mencionado libro, te habla de "De los modos de placer y de dolor"
      Placer y dolor son ideas simples.
      Entre las ideas simples que recibimos a partir de la sensación y de la reflexión, el dolor y el placer merecen una consideración muy detallada. Porque así como en el cuerpo hay una sensación casi en sí misma, o acompañada de dolor o placer, así también el pensamiento o la percepción de lamente es simplemente de esta manera, o bien se ve acompañada también del placer y del dolor, o de algún trastorno, o de algún deleite, si así los queremos llamar. Estas, como las demás ideas simples, no pueden ser descritas, ni definidos sus nombres; la manera de conocerlas, al igual que las ideas simples de los sentidos, estriba solamente en la experiencia…
      2. Qué son el bien y el mal.
      Las cosas son, por tanto, buenas o malas solamente en referencia al placer o al dolor. Eso que llamamos bueno es aquello que puede provocar o aumentar el placer, o bien disminuir el dolor en nosotros; o, también, lo que puede procurarnos o conservarnos la posesión de cualquier otro bien, o evitarnos un mal. Y, por el contrario, llamamos mal a lo que puede provocar o incrementar un dolor, o disminuir cualquier placer en nosotros

      Borrar
  2. Buenas tardes Dr. ¿En que afectan las pasiones en la aplicación de la Ley Natural com tambien en la Civil?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas tardes Tadeo.
      En el estado de naturaleza, el hombre es al mismo tiempo Juez y parte cuando se trata de juzgar los actos propios o que afectan a uno directamente. Es consciente de que las pasiones lo pueden llevar a juzgar con poca ecuanimidad y justicia. Y reconociendo el peso de estas objeciones, admite que no es tan fácil aplicar la ley natural como la civil.
      Por ejemplo, en el estado de naturaleza, al ser la misma persona la que imparte la justicia, sucede que entre un conflicto entre dos personas, se puede dar la situación que no gane el que tiene razón sino el más fuerte. Y si las pasiones gobiernan a las personas, se puede dar la situación que el castigo sea más severo que el merecido.
      Por eso, en un estadio posterior,en el contrato social, ya las personas delegan "supuestamente" en una tercera persona, imparcial, libre de pasiones, la misión de impartir justicia, para que ponga orden en el conflicto entre dos personas o más personas, emita una decisión justa, y tenga la coacción o la posibilidad de usar la fuerza, para poner en practica la decisión.

      Borrar
  3. Buenas tardes Dr. Mariano Fagalde, Jhon Locke estudia la sicologia de la conducta humana,tambien hace referencia sobre la libertad del hombre al respecto como a obedecer a una ley o violarla .Mi pregunta es ,basada al estudio de Locke tiene relacion en el sentido que los poderes tienen que estar divididos ??

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Roberto. En el mismo libro te menciona "El poder Legislativo y el Ejecutivo, que comprende el judicial, deben estar separados. En primer lugar, como garantía de que el poder legislativo, que es superior no abuse, ya que si fueran los mismos los que hacen las leyes y los que las interpretan y aplican, cabria el peligro de que las hiciesen en su provecho; por otro lado, con la separación tampoco se permite que abuse el poder ejecutivo de aplicar las leyes, sino que, como tiene el control del sometimiento a la ley, aún tratando de forzar al marco legal. Agrega que el legislativo no actúa continuamente y si el ejecutivo, aunque esta es la razón de su poco peso, para Locke

      Borrar
  4. Buenas tardes profesor, mi pregunta es: ¿en que casos Locke habla de la apropiación de la propiedad privada? Porque en la clase del lunes el profesor Saltor hablo de que para J. Locke, la propiedad privada es perteneciente a cada persona (e intocable) , pero en el libro de Paniagua, se expone que si es posible la apropiación de ciertos bienes (y hasta dice que esa idea influyó a lo que seria en un futuro, el pensamiento de karl marx).
    Muchas gracias por contestar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Buenas Tardes.
      Locke presta enorme atención al tema de la propiedad. "Propiedad", para Locke, es un término polisémico: en sentido amplio y general, implica "vida, libertad y hacienda" y en sentido más restringido, bienes, el derecho de heredar y la capacidad de acumular riquezas.
      Para sustraer a los gobernantes de cualquier intromisión en la propiedad privada, Locke afirmaba que ésta precede al establecimiento de la sociedad política o gobierno. Así, la propiedad privada existía en el estado de naturaleza, antes de la organización de la sociedad, y ningún poder supremo "puede arrebatar al hombre parte alguna de su propiedad sin su propio consentimiento" [...] ya que los hombres entran en sociedad para preservar su propiedad"
      Todo era común originalmente, "Dios entregó al gobierno humano la naturaleza como propiedad, para que fuera compartida por toda la humanidad...pero aunque todo pertenezca a los hombre en común, cada hombre es propietario de su propia persona [...], el trabajo de su cuerpo y la labor de sus manos", y si toma algo y lo cambia del estado en que lo dejo la naturaleza, ha mezclado su trabajo con el y le ha añadido algo que le pertenece y lo convierte en propiedad suya, que lo excluye del derecho común de los demás hombres...siempre que de esa cosa quede una cantidad suficiente y de la misma calidad para que la compartan los demás.
      Vale decir que el titulo para poseer algo es el trabajo, ya que aquello que inicia la propiedad es, precisamente el acto de sacar algo del estado en que la naturaleza lo dejo.
      La propiedad no es aquí ilimitada, pues cada hombre podrá poseer todo lo que pueda abarcar con su trabajo, ya que "la misma ley natural que nos otorga la propiedad, es la que le pone limites a la misma". Puedo aprovecharme de todo antes que se malogre, y lo que sobrepase ese limite supera a la parte que corresponda a una persona y pertenece a otros. Locke aclara: "La medida de su propiedad vendrá fijada por la cantidad de tierra que un hombre labre, siembre, cuide y cultive"
      El derecho de propiedad tiene para Locke un carácter absoluto y es irrenunciable; existe en el estado de naturaleza y, una vez constituida la propiedad civil, el fin del gobierno será la preservación de la propiedad

      Borrar
  5. Hola, mi gran duda es el tercer poder para locke, osea el poder federativo, en que se basa principalmente?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Para Locke, el fin supremo y principal de los hombres al unirse en repúblicas y someterse a un gobierno es la preservación de sus propiedades (vida, libertad y hacienda), algo que en el estado de naturaleza es difícil de conseguir.
      Resulta claro, entonces, que cuando un hombre entra en la sociedad civil y se convierte en miembro de una república, renuncia al poder que tenía para castigar los delitos contra la ley de la naturaleza. Este es el origen del poder legislativo y ejecutivo. Debe existir una separación entre el poder ejecutivo y legislativo, ya que resulta una fuerte tentación "el que las mismas personas que tiene el poder de hacer las leyes tengan también el de ejecutarlas". Es el legislativo el que decide las políticas, ya que es el poder supremo de la república, encaminado a determinar las condiciones del uso legal de la fuerza comunitaria en función de la defensa de la sociedad civil y de sus miembros. El ejecutivo, es el encargado de ejecutar las leyes formuladas por el legislativo, ha de estar subordinado y rendir cuentas a él. Las relaciones entre el ejecutivo y el legislativo reflejan las controversias históricas entre el rey y el Parlamento ingles. El Poder Federativo, prácticamente inseparable del ejecutivo, esta destinado a definir sus relaciones con los otros estados. Representa a la Comunidad con los otros Estados Nacionales (contiene el poder de Paz y de Guerra, ligas y alianzas, todas las transacciones con cualquier persona o comunidad ajenas a la república que representa). En la actualidad, serían las funciones que ejerce un Ministro de Relaciones Exteriores.

      Borrar
  6. Buenas noches Dr. Mis preguntas son
    ¿Que es exactamente el poder federativo?
    ¿Como se produce la disolución de poderes?

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Montesquieu y la fábula de los trogloditas

Libro en pdf de Rodriguez Paniagua