Recapitulando: Preguntas de auto evaluación. Están realizando un excelente trabajo. Sigan así.
Estimados alumnos: En la clase de hoy por Zoom nos pusimos de acuerdo en trabajar en forma cooperativa y colaborativa.La consigna es hacer preguntas de la unidad que más les haya gustado y ponerlas en el panel de comentarios, esperando que algún compañero la responda y así generar una puesta en común. Por ejemplo: Unidad 1: En la filosofía de Heráclito (Período Cosmológico) ¿se encuentra presente el concepto o idea de armonía?; ¿tiene este concepto o idea alguna relación con la Justicia?; ¿Se encuentra presente en la filosofía de Pitágoras?
Tratemos de responderla entre todos y luego Ustedes hagan las preguntas. Inngresen a comentarios: Sapere Aude!!
Tratemos de responderla entre todos y luego Ustedes hagan las preguntas. Inngresen a comentarios: Sapere Aude!!
1- en la filosofía de Heraclito si se encuentra presente la idea de armonía. Utiliza al fuego en sentido metafórico. Expresa una variabilidad o cambio sometido a una ley. "Todo es uno y lo mismo"
ResponderBorrar2- si tiene este concepto una relación de justicia. Justicia que se identifica con cambio y discordia pero al mismo tiempo garantiza el orden de ese cambio. Justicia que lleva a una ley divina y común o universal a todos los hombres.
3- en la filosofía de Pitágoras se encuentran presentes tanto la idea de armonía como de justicia. En su concepción matemática de la realidad. De la forma de vida de los griegos y de la educación con moderación y dominio de si mismos.
¿ por qué el periodo cosmológico es el primer periodo de pensamiento filosófico?
¿de qué habla en su teoría de la identidad de los contrarios?
En Pitágoras ¿que es el quadrivium?
Buenas noches, la respuesta nª1 de Ale Galarce me confunde, no encontre ese fragmento en el libro de jose maria rodriguez paniagua, ( Expresa una variabilidad o cambio sometido a una ley. "Todo es uno y lo mismo" ) lo que si me acuerdo es que heraclito define a la armonia y los asemeja a la oposicion de los contrarios. Como mencionaba el profesor en un ejemplo en clase después de un juicio hay armonía.
BorrarNo se quizás estoy confundido o interprete mal la respuesta.
Con respecto a la pregunta nª3 me acordaba que el profesor Carlos Saltor menciono en le primera clase como justicia igual a armonía y nos hizo un ejemplo de justicia con respecto a pitagoras "todo se reduce a un numero" cuando explico de los asientos del anfiteatro que no es justo que no hubiera un asiento por cada alumno y que haya personas que tengan que estar paradas.
Con respecto a "En Pitágoras ¿que es el quadrivium?" es uno de los libros mas famosos en la edad media que contiene todo sobre los pitagóricos, una persona no podia ingresar a ninguna escuela si no sabia los conocimientos del quadrivium y en fin los persas lo tradujeron a su idioma el árabe en el año 1000 aproximadamente y modificaron la los números tradicionales a los conocidos actualmente .
Muy buenas respuestas Franco!!!
BorrarBuenas tardes profesor! valoro las preguntas del compañero ale, pero la verdad es que no son muy claras, son capciosas, y no estamos al nivel de un estudiante de filosofía aplicada para poder responderlas asi como las plantea el compañero, sugiero que sean mas simples, que conlleven a generar una respuesta concisa y con poco desarrollo sin dejar de ser especifica y clara, todo lo cual sera dado si la pregunta se entiende bien...saludos!
BorrarPerfecto Ale. Excelente respuesta y excelentes preguntas. Sigue así!!! ¿ Consideras que te sirvió este ejercicio de auto evaluación para aprender más? Te parece que publiquemos tus preguntas en una entrada independiente para que tus compañeros intenten responder y se animen a hacer preguntas? Gracias.
ResponderBorrarHola! En respuesta a porque se dice que el periodo cosmológico es el 1er periodo de la filosofia es porque en este periodo aparecen los primeros filósofos quienes comienzan a indagar a tratar de explicar el origen del universo prescindiendo de los mitos y apoyándose en la razón. Se deja de lado la interpretación mitológica.
ResponderBorrarMuy bien. eso es!!
BorrarCon respecto al Quadrivim eran las ciencias que tuvieron en cuenta los pitagóricos y que fueron durante siglos la base de la educación en el Occidente Europeo. Esas ciencias eran: la aritmética, geometría, astronomía y música.
ResponderBorrarAsí es!!! buena respuesta
BorrarHola Ale Galarce, buenas tardes, para continuar con este ejercicio, esta buenísimo, paso a responder tus preguntas y luego haré las mías para quienes quieran responder, hacer un juego de aprendizaje mas activo.-
ResponderBorrar1) En el periodo cosmologico, nace Heraclito quien con su teoria comienza a desprender gradualmente lo cosmológico de los filosofico, con la idea del cambio permanente del cosmos, ahí nombra el fuego eternamente viviente, como imagen del pensamiento cambiante de la realidad.-
2) Segun Heraclito afirma la identidad de los contrarios, el dia de la noche, el invierno del verano, la saciedad del hambre, todo se todo se produce gracias al conflicto y a la necesidad, para Heraclito todo esta en eterno cambio de nacimiento y destrucción.-
3) En Pitágoras el quadrivium, es un vocablo latino que hace referencia a las artes literales que se estudiaban en la antigüedad y en las primeras universidades de la edad media, estudia (la musica, la aritmetica, la geometria y la astronomia).-
1) Que importancia tuvieron los cínicos y cirenaicos en la época del Helenismo?
2) En que se destacó Santo Tomas de Aquino en relación a lo jurídico?
3)Que aporte hizo en lo jurídico San Agustín de Hipona?
Haber si esta bien...
Muy bien Victor!!!
BorrarSanto Tomás de Aquino nació en Rocaseca; Nápoles: fue humanista en la medida que se interesó principalmente por el ser humano . En lo jurídico en los tipos de leyes correspondientesa la a formas de razón ley eterna que ord3na la creación, es la razon de Dios está por encima de la naturaleza y comprensión humana
BorrarLey natural que ordena la necesidad e indicaciones humanas a vivir mejor hacer el bien
Ley humana en ella está presente la voluntad del gobernante y es por lo tanto ley positiva
La ley humana deriva de la ley natural y tiene por fin orientar al hombre .
Muy buena participación. Felicitaciones
Borrarsiguiendo con las consignas, enuncio mis preguntas en cuanto a las unidades que vamos viendo:
ResponderBorrar--¿ Qué importancia tuvo Aristoleteles en su aporte a través del método de la Mayestática? y ¿ Porque se lo considero un obstáculo por parte de los políticos de la época?
--¿Como deben ser las leyes y cuales son sus características según Santo Tomas de Aquino?
--¿Para Santo Tomas porque existe el Estado y cual es su objetivo? orientacion?
--¿Que relación tiene el fuego con el cambio y la transformación de las cosas, según Heraclito? Nombre sus teorías
--¿Porque se dice que Pitagoras desarrolla una filosofia con doble orientacion?
--¿A que elemento le dieron importancia los pitagóricos para relacionar a la matemática?
Hola Ruby
BorrarContesto sólo algunas preguntas xq son largas
¿que relación tiene el fuego con el cambio y la transformación de las cosas, según Heraclito? Nombra sus teorías
Para Heraclito el fuego es una metáfora. El principio del fuego refiere al movimiento y al cambio constante en el que se encuentra el mundo. Esta permanente movilidad se fundamenta en una estructura de contrarios. La contradicción está en el origen de todas las cosas.
Sus teorías:
*del continuo flujo o cambio de la realidad
*la identidad de los contrarios
Estas dos teorías dan lugar a una tercera
*la de la guerra, por oposición o enfrentamiento.
¿PORQUE se dice que Pitagoras desarrolla una filosofía con doble orientación?
Pitágoras fue un educador que dio origen a una secta cientifico-religiosa. Pero aún la doctrina pitgorica no se desprendió de los elementos mítologicos. Sino que aspira a cultuvarla en un sentido mistico-religioso.
¿A que elemento le dieron importancia los pitagoricos para relacionar a la matemática?
El descubrimiento fundamental fue el de la Constitución de la matemática de la realidad. El elemento constitutivo son los números.
Excelente chicos!! Que bueno que estén participando y que les sirva la propuesta del dr. Saltor!
Borrarhola ruby te contesto una pregunta porque es la que mas dudas me genero, vos preguntaste como debian ser las leyes segun Santo Tomás, y con esta pregunta no se si te referis a como el divide las leyes en ley eterna, que es el plan de la divina sabiduria en cuanto dirige todas las circunstancias. es una ley universal
ResponderBorrarley natural, es la manifestacion de la ley eterna, nos permite conocerla, "participacion de la ley eterna en la creatura racional". es una ley universal, inmutable, e indeleble (no se borra)
y por ultimo la ley humano positiva, que son las ordenanzas dictadas por los hombres y deben estar en concordancia con la ley nat, que es manifestacion de la eterna
Muy buen punto. Gracias por participar.
BorrarHola profe, respecto a Heráclito, sobre la primera pregunta que ud. propone tengo ciertas dudas (o tal vez interpreté mal el texto).
ResponderBorrarEl concepto de armonía en Heráclito, si se encuentra presente, para el, en la guerra, la diferenciación y la lucha general de los opuestos produce armonía ya que da a cada uno su merecido, según Heráclito esto es justicia. De este modo parece una justicia muy legítima e igualitaria, sin embargo, en la nota del pie de la página Paniagua advierte textualmente que "la justicia de Heráclito no es nada igualitaria, sino todo lo contrario, enemiga de la uniformidad y la igualdad" cierro cita. De este modo, el concepto de armonía del cual hablamos, deberíamos entederlo con un caracter mas peyorativo, y no pensándolo como una armonia ideal que propone una justica ética. Entonces mi pregunta es ¿Cómo deberiamos entender esa armonia?
Hola Alejo. Excelente tu análisis del texto de Rodriguez Paniagua y en especial que hayas ido a las notas, que siempre son muy profundas en el autor. Lo importante de la armonía en Heráclito y Pitágoras es conocer que este concepto ya estaba presente en su filosofía en el Siglo VI antes de Cristo y que en ambos pensadores se relaciona profundamente con la Justicia. Otra cosa es definir la Justicia, que es algo mucho más complejo y un tema sobre el cual sigue discutiendo la filosofía en el siglo XXI, y seguirá haciéndolo. Pero vuelvo, lo importante es que son los primeros que relacionan la armonía con la justicia. Esto no mucha gente lo sabe y muchos creen que recién aparece esta relación en La República de Platón. Gracias por tu pregunta, análisis y reflexión.
ResponderBorrarBuenas noches Dr tengo algunas dudas
ResponderBorrarBuenas! he decido participar del blog con unas preguntas de la primera unidad, espero estas preguntas les sirva a algún compañero para aclarar dudas. Pronto subire mis respuestas.
ResponderBorrar¿Por que Heraclito le reprocha a Homero cuando dice "ojala se extinguiera la discordia entre los dioses y entre los hombres"'?
¿Por que Heraclito habla de una 3er teoria? ¿De que surge?
¿Que es la Justicia para Heraclito? ¿Por que le parece tan importante?
¿Que es la DOCTRINA COSMOLOGICA?
¿Quienes eran los pitagoricos?
¿En que se basa la docrtina pitagorica?
¿Cual es el objeto del pensamiento humano en el primer periodo del pensamiento filosofico?
Espero se encuentren bien y en sus hogares. Saludos!
Que tal Nadia, 1)- Heraclito reprocha el dicho de Homero, porque para Heraclito la lucha y discordia era esencial para la diferenciación entre opuestos y a su vez para que exista justicia. Si bien él en su teoria define a la justicia como la guerra de todos contra todos, que le da a cada uno su merecido y que a su vez está según medidas, es decir en continua transformación. 2)- Heraclito habla de una tercera teoria, la cuál es ''La Guerra'': El cambio por oposición o enfrentamiento, del cual da lugar a la aparición o deja claro los opuestos de los cuales a algunos los revela libres y a otros esclavos. En Heraclito es necesaria la Guerra para que exista justicia
BorrarEs prácticamente lo que entendí en base a los ejemplos y audios del prof en el.blog. Espero que esté bien, éxitos para todos❤❤
Hola buenas tardes ; la Doctrina Cosmológica es el cambió constante que se atraviesa que según Heraclitos lo visualizo con el fuego A través de metáforas como en este fragmento "Este cosmo; uno mismo para todos los seres: no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres sino que siempre ha sido es y será fuego eternamente viviente que se encienda .según medidas y se apagan según medidas . Aquí el filósofo comienza a resaltar el cambió y movimiento . Bueno no se si está bien
ResponderBorrarBuenas noches, propongo las siguientes preguntas para las últimas unidades:
ResponderBorrar-¿Qué forma de gobierno prefiere Tomas de Aquino? ¿Cuál es el papel que debe tomar el pueblo ante la corrupción de la misma?
-¿Cuáles son las principales ideas de Nicolás Maquiavelo en su obra más importante?
-La obra fundamental del pensador Holandés Hugo Grocio es “De la paz y de la guerra” ¿Cuáles son sus principales postulados? ¿En que se relaciona con el Derecho Internacional?
-¿Cuál es la propuesta de Thomas Hobbes para lograr una convivencia pacífica y segura?
-¿Cómo es el estado natural según Baruch Spinoza y cuál es la solución que propone para salir del mismo en su “Tratado Teológico Político”? ¿La misma persiste en su siguiente obra “Tratado político”?
Tomás Hobbes nació en í Inglaterra en 1588 y muere en 1679 Hobbes propone para lograr una convivencia pacífica y segura en el que los hombres se sometan a la autoridad del Estado así el mantenimiento de la paz se exige al gobernante que posea una autoridad completa no debiendo estar sometida a ninguna ley que no sea la de el es como un Dios mortal tal como lo indica el título de su obra Leviathan .
ResponderBorrarBaruch Spinoza contemporáneo nació en 1632 en Holanda -siglo XVII - judio de prigen español entendio a Dios como sustancia infinita y lo identificó con la naturaleza .El estado de naturaleza para Baruch fue la falta de ausencia de la razón: la igualdad: la libertad: la seguridad contra los enemigos y la subsistencia
ResponderBorrar