En las Cartas Persas, Montesquieu expone esta fábula de los trogloditas, en la que presenta por boca de Usbek, un pueblo de malvados trogloditas situado en una Arabia ficticia. La fábula se desarrolla en cuatro actos en los que se repasan tres formas de gobierno. En el primer acto se presenta un régimen monárquico que termina con el asesinato del rey. El segundo acto se desarrolla en un estado de anarquía en el cual prima el egoísmo y el interés particular, atrayendo una serie de catástrofes sobre la población. El tercer acto representa la democracia patriarcal después de que los trogloditas sean persuadidos de que el interés de los particulares reside en el interés común. Se vive un período de virtud y felicidad social idílica. Sin embargo, durante el último acto la población aumenta y cada vez es más difícil mantener esa virtud. Finalmente los trogloditas deciden darse un rey eligiendo a un anciano venerable, con lo que se vuelve al régimen monárquico del primer acto....
Buenas tardes, ¿Ya se sabe de qué forma se tomará el examen?
ResponderBorrarBuenas tardes profes. No pude entrar a la clase de consulta online, no dispongo de wifi en casa, podrían comentarme un poco de los temas hablamos.
ResponderBorrarAlgunos compañeros dijeron q hasta hablaron de exámenes,pero mas de eso no escuche. Muchas gracias
Hola Yamila, en ese encuentro del día 3 de Abril sólo probamos el sistema, respondí preguntas en general y hablamos de las posibilidades de hacer el parcial en este contexto. Nada más. En el día de hoy (6/4) expliqué la unidad 7 sobre la vida, el contexto y la obra (pensamiento) de Tomás de Aquino.
BorrarBuenos días profesor! Seria tan amable de volver a a subir los audios 3 y 4 de Cicerón! No los puedo descargar. Muchas gracias.
ResponderBorrarProfesor, en el link que subió de esta clase no está el audio sobre el libro de las leyes de Cicerón. Al parecer se olvido de subirlo.
ResponderBorrarYa me apareció, disculpe
Borrar