buenos dias profes... en las clases dijeron que teniamos que aplicar la historia con la actualidad, mi pregunta es :como podriamos o con que pensador podriamos aplicar la situacion actual (si es que se puede aplicar)o sea con el covid-19 y el actuar del gobierno... espero dame a entender ... desde ya ,muchas gracias... saludos.
Hola Yamila! Se me ocurre comparar con la ética y política de Aristóteles. La ética, dice Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se dirigen todas las actividades humanas, es decir, la felicidad. Mientras que la ética se encarga de la felicidad de un individuo la política trata de buscar la felicidad de un conjunto social; a su vez, al ser el hombre un ser sociable por naturaleza, la felicidad del individuo está indisolublemente unida a la felicidad del cuerpo social al que pertenece por lo que, Aristóteles concluye que la ética es, en realidad, una parte de la política y que debe estar supeditada a ella: la felicidad del conjunto social es más importante que la del individuo. Si hacemos una analogía con la realidad podemos ver que hay muchas personas que no respetan el aislamiento social obligatorio, y salen con fines de recreación, sin pensar en el bienestar general. Y para Aristóteles era mas importante el bienestar de la mayoría por sobre los fines particulares. Creo que las medidas tomadas por el gobierno para afrontar esta pandemia, hacen al fin del bienestar del conjunto social, por ello, los que no cumplen con esta medida, por su propio placer, son justamente detenidos y responsabilizados por sus actos. Espero que sea entendible y te sirva! Saludos.
Estoy de Acuerdo con Karen, tambien puedes ver Platón y la República, en particular cuando dice que la virtud del gobernante debe ser la Prudencia. En este caso la cuarentena fue dictada por nuestro gobierno y en otros paises como un acto de Prudencia. Si el gobernante es prudente y el pueblo cumple con la misión o función que acada uno le corresponde, en la ciudad habrá armonía y si hay armonía habrá justicia. Gracias por la pregunta.
Igualmente Yamila. Como debate propongo ponernos en abogados del diablo y debatir porqué Trump, Bolsonaro o AMLO no dictaron la cuarentena: Quizás para ellos en su decisión hay un acto de prudencia. Por ejemplo pensar que si se para la economía de un país con un índice de pobreza muy grande, la cantidad de muertos por otras causas puede ser mayor. Allí está la difícil tarea del gobernante: optar siempre en una disyuntiva entre dos males graves. Mucho más fácil es optar entre el mal absoluto y el bien en su estado más puro. Allí no hay discusión. En los casos difíciles es en donde está la virtud y la creatividad del gobernante. Por eso la Política y la Ética nunca deberían ser gobernadas por la técnica. ¿Qué opinan?
Buenas noches... En respuesta a su pregunta ... ellos "Trump y Bolsonaro" el bien común es la economía del país , sacrificar a unos cuantos ( personas en situación de riesgos,"mayores" ,capital humano no activo) en lugar de la economía,la cual podría llevar años remontar.. Si entendí bien su pregunta, desde ese punto de vista, diría que está bien, un mal x otro menos mal.. No me extiendo más escribiendo,xq capas me fui x las ramas eh iba x otro lado su pregunta
Así es Yamila. Creo que ante la disyuntiva entre dos males graves, la solución siempre es la prudencia y pensar en las proporciones de los sacrificios que el gobernante los requiere al pueblo. Recordemos que para Pitágoras la Justicia tiene que ver con las proporciones justas. Gracias
Disculpen, una consulta: ¿Es semejante la Justicia Natural de Aristóteles a la Idea de Justicia platónica?; aunque esta cambia (en continua producción). Siendo además la Justicia Legal las formas de aplicarla ( empaquetarla), mutando continuamente tratando de alcanzarla.
En las Cartas Persas, Montesquieu expone esta fábula de los trogloditas, en la que presenta por boca de Usbek, un pueblo de malvados trogloditas situado en una Arabia ficticia. La fábula se desarrolla en cuatro actos en los que se repasan tres formas de gobierno. En el primer acto se presenta un régimen monárquico que termina con el asesinato del rey. El segundo acto se desarrolla en un estado de anarquía en el cual prima el egoísmo y el interés particular, atrayendo una serie de catástrofes sobre la población. El tercer acto representa la democracia patriarcal después de que los trogloditas sean persuadidos de que el interés de los particulares reside en el interés común. Se vive un período de virtud y felicidad social idílica. Sin embargo, durante el último acto la población aumenta y cada vez es más difícil mantener esa virtud. Finalmente los trogloditas deciden darse un rey eligiendo a un anciano venerable, con lo que se vuelve al régimen monárquico del primer acto....
Estimados alumnos, les adjunto el link con las preguntas que se hicieron en el blog sobre Heráclito. Muchas de esas preguntas se las hicieron ustedes y lo mismo las respuestas. Continuemos trabajando así. Preguntas de auto evaluación sobre Heráclito
Gracias a la amabilidad de Valeria, compañera de ustedes, podemos compartirles la bibliografía oficial de la materia en formato pdf para que todos tengan acceso al material de estudio. Nuevamente muchas gracias a la compañera por ser tan generosa. Pueden acceder al libro haciendo click en el siguiente enlace: Libro Rodriguez Paniagua
buenos dias profes... en las clases dijeron que teniamos que aplicar la historia con la actualidad, mi pregunta es :como podriamos o con que pensador podriamos aplicar la situacion actual (si es que se puede aplicar)o sea con el covid-19 y el actuar del gobierno...
ResponderBorrarespero dame a entender ... desde ya ,muchas gracias... saludos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
BorrarHola Yamila!
BorrarSe me ocurre comparar con la ética y política de Aristóteles. La ética, dice Aristóteles, tiene como objetivo alcanzar el fin propio del hombre al que se dirigen todas las actividades humanas, es decir, la felicidad. Mientras que la ética se encarga de la felicidad de un individuo la política trata de buscar la felicidad de un conjunto social; a su vez, al ser el hombre un ser sociable por naturaleza, la felicidad del individuo está indisolublemente unida a la felicidad del cuerpo social al que pertenece por lo que, Aristóteles concluye que la ética es, en realidad, una parte de la política y que debe estar supeditada a ella: la felicidad del conjunto social es más importante que la del individuo.
Si hacemos una analogía con la realidad podemos ver que hay muchas personas que no respetan el aislamiento social obligatorio, y salen con fines de recreación, sin pensar en el bienestar general. Y para Aristóteles era mas importante el bienestar de la mayoría por sobre los fines particulares. Creo que las medidas tomadas por el gobierno para afrontar esta pandemia, hacen al fin del bienestar del conjunto social, por ello, los que no cumplen con esta medida, por su propio placer, son justamente detenidos y responsabilizados por sus actos. Espero que sea entendible y te sirva! Saludos.
Estoy de Acuerdo con Karen, tambien puedes ver Platón y la República, en particular cuando dice que la virtud del gobernante debe ser la Prudencia. En este caso la cuarentena fue dictada por nuestro gobierno y en otros paises como un acto de Prudencia. Si el gobernante es prudente y el pueblo cumple con la misión o función que acada uno le corresponde, en la ciudad habrá armonía y si hay armonía habrá justicia. Gracias por la pregunta.
BorrarMuchísimas gracias profes. Sus respuestas aclararon mis dudas... Saludos
ResponderBorrarDe nada Yamila, a tu disposición!
BorrarLe cuento que tengo 45 años y el año que viene voy a estudiar abogacia
Borrar.me puede guiar por favor muchas gracias
Igualmente Yamila. Como debate propongo ponernos en abogados del diablo y debatir porqué Trump, Bolsonaro o AMLO no dictaron la cuarentena: Quizás para ellos en su decisión hay un acto de prudencia. Por ejemplo pensar que si se para la economía de un país con un índice de pobreza muy grande, la cantidad de muertos por otras causas puede ser mayor. Allí está la difícil tarea del gobernante: optar siempre en una disyuntiva entre dos males graves. Mucho más fácil es optar entre el mal absoluto y el bien en su estado más puro. Allí no hay discusión. En los casos difíciles es en donde está la virtud y la creatividad del gobernante. Por eso la Política y la Ética nunca deberían ser gobernadas por la técnica. ¿Qué opinan?
ResponderBorrarBuenas noches... En respuesta a su pregunta ... ellos "Trump y Bolsonaro" el bien común es la economía del país , sacrificar a unos cuantos ( personas en situación de riesgos,"mayores" ,capital humano no activo) en lugar de la economía,la cual podría llevar años remontar..
BorrarSi entendí bien su pregunta, desde ese punto de vista, diría que está bien, un mal x otro menos mal..
No me extiendo más escribiendo,xq capas me fui x las ramas eh iba x otro lado su pregunta
Así es Yamila. Creo que ante la disyuntiva entre dos males graves, la solución siempre es la prudencia y pensar en las proporciones de los sacrificios que el gobernante los requiere al pueblo. Recordemos que para Pitágoras la Justicia tiene que ver con las proporciones justas. Gracias
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarDisculpen, una consulta: ¿Es semejante la Justicia Natural de Aristóteles a la Idea de Justicia platónica?; aunque esta cambia (en continua producción). Siendo además la Justicia Legal las formas de aplicarla ( empaquetarla), mutando continuamente tratando de alcanzarla.
ResponderBorrar